Belleza - Part 7

La violencia contra el hombre o contra la mujer también es un problema de salud. Además de representar una lacra social, las víctimas y sus familias pueden experimentar problemas de salud derivados del maltrato. En 1996, la OMS acordó que el 25 de noviembre se conmemorara la lucha contra la violencia de género en todo el mundo. Además, señaló que la violencia, sobre todo hacia las mujeres puesto que son quienes más las padecen, es una prioridad también en salud pública.

 

 

 

La violencia contra el hombre o contra la mujer también es un problema de salud. Además de representar una lacra social, las víctimas y sus familias pueden experimentar problemas de salud derivados del maltrato. En 1996, la OMS acordó que el 25 de noviembre se conmemorara la lucha contra la violencia de género en todo el mundo. Además, señaló que la violencia, sobre todo hacia las mujeres puesto que son quienes más las padecen, es una prioridad también en salud pública.

Bárbara Díaz Sánchez, trabajadora social del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, gestionado por idcsalud, e Iván Carabaño, jefe del Servicio de Pediatría, explican por qué. “Un 70 % de los hijos de mujeres maltratadas también son maltratados“, señalan. Por este motivo, es importante difundir la necesidad de poner freno a la cifra de maltrato doméstico. “Existen numerosas consecuencias de la violencia contra las personas en la salud”, explica Bárbara Díaz. “Desde lesiones físicas hasta depresión, ansiedad, vulnerabilidad, dolor crónico, enfermedades de transmisión sexuales, infecciones de tracto urinarios, embarazos no deseados, abortos, bebés con bajo peso, etc.”, señala.

Y estas consecuencias no son solo derivadas de los golpes. Existen numerosas formas de violencia que, desgraciadamente, pueden darse de manera conjunta como la violencia psicológica (amenazas, insultos y chantaje emocional), la sexual, la económica o la ambiental. Mejores Filtros de Estanque

Pero la violencia doméstica también afecta a los hijos de las víctimas principales. El pediatra Iván Carabaño advierte de que los comportamientos violentos de los padres afectan a sus hijos de manera directa. “Pueden tener problemas de desarrollo infantil y adolescente a nivel biopsicosocial, además de tener otros comportamientos violentos con los demás, sentimiento de vulnerabilidad e indefensión aprendida de sus madres“, señala.

“Los menores también sienten de forma directa la violencia hacia la madre. Sienten los insultos, las amenazas, las humillaciones, el menosprecio, la manipulación emocional, la intimidación, el maltrato físico como los bofetones, las patadas, las palizas, los empujones, los tirones de pelo, etc. Todo esto puede derivar en retraso psicomotor, en el crecimiento, fracaso escolar o alteraciones psicológicas y emocionales.

Los niños necesitan cariño y afecto y los ambientes violentos les afectan gravemente. Por ellos, y por todas las personas maltratadas, no hay que dejar que esas situaciones se repitan.

Belleza - Part 7

La violencia contra el hombre o contra la mujer también es un problema de salud. Además de representar una lacra social, las víctimas y sus familias pueden

siasalud

es

https://cdnimages.juegosboom.com/siavuestrasalud.com/1220/dbmicrodb1-siasalud-belleza-part-7-4658-0.jpg

2021-02-11

 

Belleza - Part 7

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://lourdesluengo.es/belleza-part-7
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20