La fiebre es una de las patologías más comunes del ser humano, sobre todo en la etapa infantil, donde las defensas de nuestro organismo son menores y, por ende, propensas a padecer algún tipo de enfermedad como lo es la fiebre. En términos concretos, la fiebre es todo aquel padecimiento que se manifiesta en forma de elevación de la temperatura corporal con respecto a la temperatura normal del cuerpo. Existen muchos tipos de fiebre causados por distintos agentes; algunas se solucionan fácilmente con remedios caseros y paracetamol, mientras que otras ameritan la visita urgente a una especialista para evitar una tragedia.
En este post conocerás cuándo es necesario llevar a tu niño al pediatra cuando tenga una fiebre y cuándo no debes preocuparte tanto y aplicar remedios caseros. Recomendamos leer este artículo a todos aquellos padres primerizos que desean lo mejor para su primer hijo, pero no saben cómo cuidarlos exactamente, pues los padres con experiencia ya intuitivamente saben cuándo es una fiebre de gravedad y cuándo se trata de una fiebre tenue fácil de erradicar para alarmarse sólo cuando sea realmente necesario. Recuerda que todo está en el tacto, es decir, intentar sentir lo que tu hijo siente para poder ayudarlo adecuadamente.
Eso sí, no siempre es menester llevar a tu hijo a un servicio de urgencia pediátrica cuando la fiebre es de seriedad, a veces una consulta telefónica con el pediatra basta para poder saber qué hacer ante situaciones febriles desconocidas. No obstante, tal como lo aconsejan en Desatascos , siempre es indispensable consultar al pediatra cuando la fiebre se presente en las siguientes situaciones:
- Fiebre en niño menor de 60 días
- Fiebre de temperatura superior a los 40°C
- Si la fiebre ha aturdido al niño
- Cuando el niño no para de llorar
- Convulsiones
- Dolor para orinar
- Crónico dolor en el oído
- Cuando el niño se le blanquea la garganta
- Si presenta rigidez en la nuca
- Si presenta hematomas en la piel
- Si se queja de una respiración dificultosa, a pesar de tener las narinas despejadas
- Si el niño padece síntomas de desnutrición
- Si el niño posee antecedentes de problemas en el corazón, pulmones o riñones
- Si el niño padece diabetes
Todos los casos anteriormente mencionados son motivo de alerta, por ende, sugerimos que, si tu niño se ajuste a cualquiera de las mismas, entonces llames inmediatamente a tu pediatra de confianza y él te dirá si es menester llevarlo a urgencias o simplemente te recetará una cura casera. Cuando se trata de niños febriles crónicos, es decir, que siempre tiene fiebre, aunque se les cura rápido, entonces es necesario que vayas con un especialista para que le realice análisis profundos que arrojen la causa de la fiebre constante en el niño.
Para evitar las fiebres en los niños, sugerimos proporcionarle una alimentación balanceada, darles tiempo libre para hacer deportes y, sobre todo, evitar que se mojen en las lluvias o que jueguen con barro. De todas formas, aunque sigas a cabalidad las anteriores exhortaciones, tú niño también puede padecer fiebre de manera inesperada, así que está atento ante cualquier síntoma.
¿Cómo saber cuándo ir al pediatra cuando mi hijo tiene fiebre?
La fiebre es una de las patologías más comunes del ser humano, sobre todo en la etapa infantil, donde las defensas de nuestro organismo son menores y, por en
siasalud
es
https://cdnimages.juegosboom.com/siavuestrasalud.com/1220/dbmicrodb1-siasalud-como-saber-cuando-ir-al-pediatra-cuando-mi-hijo-tiene-fiebreja-4667-0.jpg
2020-08-23

El contenido original se encuentra en https://lourdesluengo.es/cmo-saber-cundo-ir-al-pediatra-cuando-mi-hijo-tiene-fiebre
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente