- 15 mejores diuréticos naturales
- La Sandía
- El Pepino
- La Zanahoria
- La Lechuga
- El Tomate
- Diente de león
- La Ortiga
- El Apio
- La Uva
- La Avena
- El Perejil
- Té verde
- La Remolacha
- El Espárrago
- La Berenjena
Los 15 mejores diuréticos naturales. En algunas personas, los diuréticos son necesarios para reducir la hinchazón en ciertas extremidades, esto es conocido como edema, y es ocasionado generalmente por problemas circulatorios.
En busca de poder reducir la cantidad de líquido que se encuentra en el intersticio (el espacio extracelular), es necesario que además de mantener una buena dieta, se consuman ciertos alimentos que ayuden a sacar ese líquido extra de los tejidos y enviarlo al torrente sanguíneo para su expulsión gracias a los riñones.
Por esta razón te queremos recomendar diuréticos naturales, que no poseen los efectos secundarios que poseen los medicamentos, de forma que se pueden consumir con total seguridad, eso sí, jamás sustituyas los medicamentos que puede recetar el doctor ya que no todos funcionan de la misma manera.
15 mejores diuréticos naturales
Si te gusto el vídeo Suscribete a nuestro canal de Salud y Bienestar: PINCHA AQUÍ
La Sandía
Esta fruta se compone principalmente por agua, lo que la hace un genial diurético, ya que al aumentar los niveles de agua en nuestro torrente sanguíneo nuestros riñones trabajan de manera más adecuada ya que no están tan forzados al filtrar la sangre.
Otras propiedades que tiene: Conoce los beneficios que trae la sandia
El Pepino
Esta hortaliza es muy parecida a la sandia, ya que dentro de su composición es un 90% de agua, por lo que tiene funciones muy parecidas a la de la patilla. Además de ser rica en minerales.
Mira este articulo: Conoce las propiedades del pepino en nuestra salud
La Zanahoria
Este es un vegetal muy rico en antioxidantes, ya que ayuda a eliminar los radicales libres, ejerciendo un efecto anti envejecimiento. Además de esto, posee una gran cantidad de minerales que ayudan al buen funcionamiento de nuestros riñones.
Conoce: las propiedades y beneficios que tal vez no sabías sobre la zanahoria
La Lechuga
Un excelente ingrediente dentro de las ensaladas, al poseer grandes cantidades de agua ayuda a un óptimo funcionamiento de nuestros riñones y demás órganos. Además favorece a una buena motilidad intestinal por su alto contenido en fibra.
El Tomate
El tomate es un elemento muy consumido dentro de nuestras comidas, pero como al igual que el resto de los alimentos que te acabamos de mencionar, su porcentaje de agua ayuda a promover la diuresis.
Diente de león
Este es uno de los preferidos para la eliminación de líquidos extravasados, sólo debe prepararse una infusión no muy fuerte y consumirla durante el día, su efecto diurético natural es simplemente increíble, pero debe consumirse con moderación.
Conoce algo mas: Conoce las propiedades depurativas que trae el diente de león para limpiar el organismo
La Ortiga
Esta planta es, al igual que el diente de león, una de las preferidas para aumentar la diuresis. Para aprovechar sus beneficios, debe ser ingerida en infusiones.
El Apio
No el apio entero, sino más bien sus semillas, ya que ayudan a excretar el ácido úrico, haciendo que aumente la cantidad de orina que se produce.
La Uva
Además de ser una genial merienda, poseen altas concentraciones de potasio, lo que lo hace un gran diurético al aumentar la tasa de filtración glomerular.
Conoce: las propiedades que aporta comer uvas diariamente
La Avena
Además de tener grandes propiedades energéticas, posee grandes cantidades de sílice, un compuesto diurético por excelencia.
Otras propiedades: Conoce las propiedades de la avena
El Perejil
Este vegetal no es un diurético tan fuerte, sin embargo sus propiedades son desintoxicantes, lo que ayuda en parte a reducir la hinchazón. Pero es recomendable consumirlo crudo.
Té verde
El té verde se consume en muchas culturas de manera cotidiana, y es muy bueno para bajar de peso, ya promueve la excreción de grasa a través de la orina.
Te puede interesar: 10 beneficios del té verde
La Remolacha
Esta promueve las buena función de muchos órganos, como lo es el hígado y los riñones, por lo que si la consumimos con regularidad, puede ayudar a reducir el edema.
Lee también: Conoce los 6 beneficios para la salud que aporta la remolacha
El Espárrago
Posee un compuesto con un gran poder diurético natural, la asparagina, el cual ayuda a disminuir a tratar los dolores ocasionados por las articulaciones y evitar la retención de líquido.
La Berenjena
Posee un alto contenido de agua, lo que lo hace un gran diurético natural, también es muy usada para bajar de peso.
Estos han sido los 15 mejores diuréticos naturales que hemos encontrado para vuestra Salud y Bienestar
Los 15 mejores diuréticos naturales
15 mejores diuréticos naturalesLa SandíaEl PepinoLa ZanahoriaLa LechugaEl TomateDiente de leónLa OrtigaEl Apio La UvaLa AvenaEl PerejilTé verdeLa Remolacha
siasalud
es
https://cdnimages.juegosboom.com/siavuestrasalud.com/1220/dbmicrodb1-siasalud-los-15-mejores-diureticos-naturales-1164-0.jpg
2021-09-24
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente